Nº Inventario: 1 I 48
1 I 49
1 I 50
Autor: Taller de Andrea di Nerio (activo 1330-1387).
Tema: Natividad.
Dormición de la Virgen.
Asunción.
Datación: Arezzo, 1365-1375.
Técnica y soporte: Temple sobre Tabla con fondo dorado.
Medidas: Natividad: 49,8 x 41,3 cm. 61,6 x 50,8 cm. (con marco no de época).
Dormición: 54,9 x 41,6 cm. 67,3 x 50,5 cm. (con marco no de época).
Asunción: 51,3 x 41,2 cm. 62,8 x 51,1 cm. (con marco no de época).
Descripción y Comentario: Representación de tres escenas de la vida de la Virgen; Natividad de Jesús, Dormición y Asunción de la Virgen, pertenecientes a un mismo frontal de altar.
Estas tres tablas proceden de la Colección Martello, ubicada en el Museo de Historia y Galería de Arte Martello en Cayo Hueso (Florida, USA), más conocido como Fort East Martello o East Martello Tower. Martello Gallery-Key West and Historical Museum es un museo estadounidense declarado lugar histórico por el Registro Nacional. Construido en 1862 como fortaleza durante la Guerra Civil Estadounidense.
Estas tablas están atribuidas al taller de Andrea Di Nerio, fundador de la escuela de pintura de Arezzo del siglo XIV. Este autor ha sido identificado, a mediados del siglo XX, a través del descubrimiento de su firma en un panel de la Anunciación (Museo Diocesano, Arezzo) probablemente pintado para la Compagnia della Santissima Annunziata, Arezzo, en 1350.
Su autoría se puede establecer para un grupo de obras estilísticamente similares utilizadas anteriormente por diferentes manos, incluido el Maestro del Vescovado y Spinello Aretino, quien sin duda fue alumno de Andrea (y cuyo hermano escultor Niccolò se casó con la hija de Andrea, Rebecca).
Estas tres tablas que representan escenas de la vida de la Virgen, fueron originalmente los elementos superiores de un paliotto (frente de altar) del que se conocen otras seis partes: Cristo lavando los pies a los Apóstoles (antes Gustav Rau, ofrecido el 5 de diciembre de 2013, lote 67); la Última Cena (inv. 33, Museo Civico, Turín); la Agonía en el Huerto (anteriormente colección privada florentina); y el Camino al Calvario , Crucifixión y Deposición, (todos anteriormente colección Neumann, Wuppertal, 1954). Pier Paolo Donati fue el primero en conectar este grupo, a sugerencia de Luciano Bellosi, atribuyéndolos a una mano aretina anónima, hacia 1390. Poco después, Boskovits postuló una datación temprana para todo el conjunto, hacia 1365/75, dándoles a un artista que bautizó como el “Maestro del Vescovado” y señalando las afinidades de las obras con el joven Spinello Aretino (casi seguro discípulo de Andrea di Nerio). El descubrimiento de la firma en la Anunciación en Arezzo permitió a AM Maetzke dar firmemente una serie de pinturas del Maestro Vescovado directamente a Andrea. Más recientemente, Isabella Droandi ha señalado que la participación del joven Spinello podría ser posible.
Las obras más ilustres de Andrea, combinan la influencia de Pietro Lorenzetti, Maso di Banco y Buffalmacco, incluyen el par de paneles poéticos con escenas de la vida de San Juan Bautista (ambos Kunstmuseum, Berna) y los frescos narrativos en San Bartolomeo, Arezzo.
Su claridad compositiva y técnica refinada lo colocan en las primeras filas de los pintores toscanos del siglo XIV.
Probablemente sean de las primeras obras de Andrea di Nerio, los dos San Francisco y Santo Domingo pintados al fresco en una de las columnas de la Pieve (fig.1), probablemente en una fecha cercana a 1331, cuando en la misma iglesia decoró una capilla. encargado por el sacerdote Goro di Isacco. Luego vinieron, en los años 30, la serie de Santos recortados en dos paneles de un sagrario, repartidos entre Olomouc y varias colecciones, y las Histoires du Baptiste (Berna, Aviñón, Nápoles), más tarde, en los años 40, los frescos de la Capilla Bertoldini en la Catedral de Arezzo, construida después de 1340, y en los años cincuenta la Anunciación firmada (Arezzo, Museo Diocesano), posiblemente de la Compañía de las SS. Annunziata, fundada entre 1348 y 1354.
Estado de Conservación: Buen estado de conservación de las tres tablas, con restauraciones. Los marcos no son de época. Informe de estado realizado por Simon Parkes de Simon Parkes Art Conservation de New York.
Procedencia:
– Colección Privada Jacques Rosenthal, 1925.
– Colección Privada Emmet J. Hughes, Princenton, Nueva Jersey, 1966.
– Colección Martello (Cayo Hueso, Florida) desde 1985, ubicada en el Museo de Historia y Galería de Arte Martello en Cayo Hueso (Florida, USA)
Bibliografía de Referencia:
– PP Donati, «Per la pittura aretina del Trecento (III)», en Paragone 21, núm. 247 (1970), págs. 9-10, lámina reproducida 16;
– M. Boskovits, «Appunti su un libro recente», en Antichita Viva 10, no. 5 (1971), pág. 12 nota 18;
– M. Boskovits, en La colección Martello: pinturas, dibujos y miniaturas de los siglos XIV al XVIII , M. Boskovits (ed.), Florencia 1985, pp. 17-18, cat. números 2a, 2b, 2c, reproducidos en color;
– I. Droandi, «Contributo per Andrea di Nerio», en «In Nome di Buon Pittore»: Spinello e il Suo Tempo, Florencia 2017, p. 71
– AM. Maetzke, Arte nell Aretino. Recuperi e restauri dal 1968 al 1974 ,
Agradecimientos: a Marta Oliden.