Nº Inventario: 2 E 21
Autor: Maestro de la Secuita, o más tarde denominado, Pascual de Ortoneda (documentado en el 1º 1/3 del siglo XV).
Tema: Santa Engracia.
Datación: Tarragona, 1º 1/3 siglo XV.
Técnica y soporte: Temple sobre Tabla.
Medidas: 49 x 50,5 cm.
53 x 55 cm. (con marco del siglo XX)
Descripción y Comentario: Santa Engracia (fragmento de una predela).
Esta tabla formaba parte de una predela que en los años 70 del pasado siglo, aún se conservaba entera. Dicha predela estaba formada, además de esta Santa Engracia, por otras cuatro tablas representando San Nicolás, Cristo de la Piedad, Santa Marta y Santa Brígida. Con unas dimensiones de 50 x 225 cm. Todavía no se sabe con certeza la identidad del denominado Maestro de la Secuita, aunque algunos estudiosos apuntan que sea Pascual de Ortoneda, hermano de Mateu y documentado como pintor en Huesca y Zaragoza entre 1423 y 1446, y que en 1437 trabajaba para Dalmau de Mur, arzobispo de Zaragoza (1434-1454), reconocido mecenas que anteriormente había ocupado el sillón episcopal de Tarragona.
El primer testimonio del estilo internacional en la escuela pictórica tarraconense son los murales que, en la capilla llamada de “los Sastres” de la antigua seo arzobispal decoran el entorno de la tumba del prelado Pere Clasquerí (+1380). Es en realidad, un pequeño sarcófago-osario que consta construido en 1388 y es lógico que en la misma fecha fueran pintadas las imágenes que lo complementan: San Pablo y Santa Tecla flanquean la propia tumba; la figura del arzobispo se representa arrodillado frente a la Virgen Madre en el espacio que corona la puerta lateral que une la capilla con el presbiterio. Son obra de un excelente pintor, que ciertamente influiría en la evolución estilística de la escuela tarraconense cuatrocentista brillantemente jalonada por Mateu Ortoneda, Ramón de Mur, y los maestros designados por los apelativos de Glorieta y La Secuita. Son, las mencionadas pinturas murales, el único eslabón conocido entre estos artistas y el principal representante del italo-gótico en tierras tarraconenses, Joan de Tarragona.
El Maestro de la Secuita cuenta con un catálogo muy escueto, compuesto por dos obras: El retablo dedicado a la Virgen (Foto 1), procedente de la iglesia parroquial de Santa María de la Secuita (Tarragonès) y una tabla dedicada a Santa Margarita, compartimento de un retablo, procedente de la Catedral de Tarragona. Las dos pinturas se conservan en el Museo Diocesano de dicha capital. A través de ellas, el anónimo pintor se revela muy próximo al Maestro de Cabassers, tanto que no parece descabellado pensar en una posible colaboración entre ambos artistas en un mismo taller. De todos modos, las obras del Maestro de la Secuita presentan características que inducen a considerar a su autor como algo más avanzado, desde un punto de vista cronológico, que su hipotético colega.
Completan el panorama de la pintura tarraconense durante la primera etapa del internacional tres obras de procedencia desconocida, pero cuya atribución a este autor queda plenamente justificada por razones de índole estilística. Estas obras son: el compartimento de un retablo representando a la Virgen y el Niño con dos ángeles músicos de una colección privada en Barcelona, un compartimento de retablo representando a Santa Tecla de la Colección Navarro de Barcelona, y la predela de un retablo al que pertenecería esta tabla de Santa Engracia que nos ocupa.
Estado de Conservación: Bien conservada, con restauración del 2016.
Procedencia:
– Colección privada, Barcelona.
Bibliografía de Referencia:
– Gudiol, J. y Alcolea i Blanch, S. “Pintura Gótica Catalana”. Ed. Polígrafa, S.A. Barcelona, 1986. Pág.: 108-9. Fig.: 577.
Agradecimientos: a Antoni José Pitarch y a Enric Carranco.