Nº Inventario: 3 E 25
3 E 26
3 E 27
Autor: Anónimo de Escuela de Palencia (Tierra de Campos).
Tema: San Pedro.
San Pablo.
San Andrés.
Datación: Palencia, circa 1480.
Técnica y soporte: Temple sobre fondos de oro, sobre Tabla.
Medidas: 81 x 53 cm.
95 x 65 cm. (con marcos contemporáneos).
Descripción y Comentario: Representación de tres apóstoles; San Pedro, San Pablo y San Andrés, pertenecientes a la predela de un mismo retablo.
Estas tres tablas proceden de una colección privada de New Yersey (USA). Nada sabemos de su autoría, sólo que son, sin duda, tablas castellanas de finales del siglo XV (1480-1500), retocadas en su parte superior en el siglo XVIII, con un añadido de los nombres identificando a cada apóstol, donde primitivamente existía una tracería original. Formaron parte de una predela de retablo, posiblemente formada por los doce apóstoles. Pueden proceder de alguna parroquia de Tierra de Campos en Palencia. En cuanto a la autoría están muy próximas a algún seguidor de Pedro Berruguete.
Estas tablas que se encuentran en la órbita de Pedro Berruguete, tiene características comunes de la pintura gótica palentina de finales del siglo XV, coincidiendo con el final de la etapa hispanoflamenca e inicio del renacimiento. Se advierte en esta etapa, una dispersión de influencias, pero con una clara hispanización y humanización de las escenas y sus personajes. Es difícil señalar con nitidez las distintas corrientes y precisar las distintas personalidades y artistas que trabajan a finales del siglo XV en Palencia. El investigador José Camón Aznar, señala para esta pintura “un fondo común que busca las fascies de carácter, los paños con pliegues enérgicos, los rictus, y las sombras como hundidas en relieves de madera. Y este arte, tan viril y concreto, unifica toda la producción de la comarca palentina. Señalemos como nota autónoma y singular una coloración broncínea en los rostros, y un gusto por las formas plásticas que colocan a Pedro Berruguete enteramente afín a este arte”. Véase como referencia el Retablo de Santa Eulalia en Paredes de Nava (Fotos 1, 2, 3 y 4) y otras obras de Pedro Berruguete (Foto 5).
Estado de Conservación: Buen estado de conservación, con un añadido de los nombres que identifica a cada apóstol en su parte superior en el siglo XVIII, donde primitivamente existía una tracería original. Restauradas en el 2016.
Procedencia:
– Colección Privada, New Jersey.
Bibliografía de Referencia:
– Camon Aznar, J.,”Pintura Medieval Española”. Summa Artis, Vol. XXII.
Ed. Espasa Calpe. Madrid, 1995. Pág.590-2.
Agradecimientos: a Antoni José Pitarch y a José Luis Calvo.