Nº Inventario: 4 F 07
Autor: Jan Martens van Dornicke (activo en Amberes 1510-27).
Tema: Jesús entre los Doctores.
Datación: Amberes, circa 1510-27.
Técnica y soporte: Óleo sobre Tabla.
Medidas: 59 x 65 cm. / 73 x 80 cm. (con marco contemporáneo).
Descripción y Comentario: Presentamos aquí un bello ejemplo del manierismo de la escuela de Amberes, que trata el último pasaje conocido de la infancia de Cristo, que se narra en el Evangelio de San Lucas (2:41-51) y en algunos apócrifos, como en el Evangelio del Pseudo Tomás (XIX). Ambos refieren como Jesús, a la edad de doce años, acompañó a sus Padres a Jerusalén con motivo de la fiesta de la Pascua. Al regresar, María y José a Nazaret, advirtieron la falta de Jesús, y tras comenzar su búsqueda lo encontraron tres días después en el Templo disputando con los doctores.
La obra se relaciona claramente con el universo de formas propio del Maestro de 1518, identificado por Marlier con Jan van Dornicke, y con su yerno Pieter Coecke. Éste último, que según van Mander fue discípulo de van Orley en Bruselas, a su llegada a Amberes caso con la hija de van Dornicke y trabajo en el importante taller de su suegro, convirtiéndose en su principal ayudante. A la muerte de Dornicke en 1527, Coecke ingreso en la gilda o corporación de pintores antuerpienses, elaborando en muchas ocasiones composiciones copiadas parcialmente o inspiradas por su suegro.
Los rabinos con sus cabezas cubiertas y ricas vestiduras se disponen en semicírculo, algunos sentados y otros de pie, provistos de libros. La atención, la mirada y gestos de los doctores hebreos convergen hacia el adolescente Jesús que viste túnica azul y que aparece sentado en cátedra con los pies desnudos, junto a un atril con un libro abierto. Esta focalización sobre su figura, se refuerza por el vistoso paño de honor con brocados áureos a sus espaldas, y por la escenificación arquitectónica que se abre al exterior mostrando otros edificios. En un extremo se sitúa la Virgen con manto blanco y las manos juntas, y por detrás, San José. En primer término, sobre el pavimento, a parece un códice con cierres metálicos y cortes dorados, y por delante de los bancos de madera, un perro.
El carácter híbrido que presenta la arquitectura con escenarios clásicos en el espacio interior en primer plano y edificios de aspecto gótico al fondo, deriva de composiciones de van Dornicke. El gusto por esta escenografía arquitectónica de impronta clásica con columnas, basas, capiteles, arcos, pilastras o arquitrabes, encuentra explicación en los conocimientos del lenguaje arquitectónico de Coecke que tradujo al flamenco los “Libros de Arquitectura” de Serlio.
Los tipos humanos son característicos de Coecke, con rasgos expresivos y largas barbas; así como los contrastes lumínicos de rica paleta con sabio manejo de luces y sombras, y la peculiar forma de representar las manos perfilando las uñas.
Esta pintura de “Jesús entre los doctores” tiene una tabla compañera con la “Presentación de Jesús en el Templo”, con parejo vocabulario arquitectónico, similar contraste de colorido e idénticas baldosas en el solado. Es muy probable, por los temas de las dos pinturas, que conformaran ambas, parte en origen de un retablo dedicado a los siete dolores de la Virgen, cuya devoción estaba tan extendida en Flandes.
La reflectografía de este “Jesús entre los doctores” desvela un dibujo subyacente con trazos enérgicos, paralelos y en cruz, habituales en la obras de Coecke para marcar los volúmenes, y presenta algunos cambios en algunas vestimentas de los doctores y en las arquitecturas del fondo.
Estado de Conservación: Restaurada en el 2001.
Procedencia:
– Colección Duque de Malborough, Londres (Reino Unido).
– Galería Theotokópoulos, Madrid (España).
Bibliografía de Referencia:
– Grössinger, Christa, “North-European Panel Paintings”. Harvey Miller Publishers.
– Marlier, Georges, « La Renaissance Flamande. Pierre Coeck D’Alost ». Ed. Robert Finck. Bruselas, 1966.
– VV.AA, “Primitifs Flamands Anonymes”. Catálogo de la Exposición. Brujas, 24 junio – 21 septiembre 1969.
Exposiciones :
– “A la Búsqueda del Toisón de Oro. La Europa de los Príncipes. La Europa de las Ciudades”. Museo de la Ciudad de Valencia, 23 de marzo al 30 de junio del 2007. Expuesta como Pieter Coecke van Aelst (1502-50)
Agradecimientos: a María Elizari y Pedro Ramón Jiménez (Galería Theotokópoulos) y a José Gómez Frechina por la confección de este estudio histórico y artístico.