Nº Inventario: 2 E 19
Autor: Anónimo de Escuela de Aragón.
Tema: Coronación de la Virgen.
Datación: Huesca, c. 1430.
Técnica y soporte: Temple y fondos de oro sobre Tabla.
Medidas: 62,5 x 61cm.
81 x 78,5 cm. con marco del 2015.
Descripción y Comentario: Coronación de la Virgen.
La temática predominante de la pintura gótica es de carácter religioso ya que en la sociedad bajo medieval europea el teocentrismo invade todos los aspectos de la vida. Al ser la mayor parte de la población iletrada la imagen (especialmente pintura y escultura) se convierte en un instrumento pedagógico esencial para la transmisión visual de modelos de comportamiento (vidas de santos), enseñanza religiosa (Antiguo y Nuevo Testamento) y dogmas cristianos.
El arte gótico se desarrolla en Aragón durante los siglos XIV y XV, dejando un legado muy abundante de pintura sobre tabla que demuestra la existencia de diversos talleres y tendencias artísticas. La pintura gótica se nutre de influencias francesas, italianas y flamencas que dan lugar a los estilos que marcan su evolución. El gótico del estilo internacional destaca por su colorido rico en oro. Llega de la influencia de la escuela italiana de Siena (Duccio, Simone Martini…).Como característica fundamental, podemos decir que quiere fundir las características de la Escuela de Siena (líneas curvas) con las de la Escuela de Florencia (figuras con volumen).
Esta tabla representando la Coronación de la Virgen procede de una colección privada de París. Cuatro años después de su adquisición aparecieron en el mercado otras cuatro tablas procedentes de otra colección privada de Lille, que sin duda formaron parte del mismo retablo y que también forman parte de esta colección. Es lógico pensar que el retablo lo pudo adquirir un anticuario francés que lo desmembró, yendo a formar parte, posteriormente, de diferentes colecciones privadas francesas. Nada se ha podido saber de su autoría. Solamente que se atribuye a algún maestro que está trabajando en Huesca, en el primer tercio del siglo XV, en pleno apogeo de la corriente del Gótico Internacional. Obra de calidades dispares, ya que la mano del maestro aparece claramente en la tabla central de la Coronación, mientras que las tablas laterales son más obras de taller, donde la calidad artística disminuye.
Posiblemente, la disposición del retablo sería la que se muestra en la foto 1, aunque también es factible de que las cuatro tablas del ciclo de la Navidad estuvieran unidas en dos calles a la izquierda de la tabla central de la Coronación, dejando otras dos calles a la derecha, para el ciclo de la Pasión, pues de lo que no cabe duda es que era un retablo dedicado a escenas de la vida de la Virgen.
Estado de Conservación: Restaurada en el 2015.
Procedencia:
– Colección privada, París.
Agradecimientos: A Antoni José Pitarch.