TALLER DE FRANS FRANCKEN, EL JOVEN (Amberes, 1581-1642)

Tabla con Natividad realizada en taller de Frans Franken II (Amberes, 1581-1642). Tabla amputada en su periferia, ya que en origen la escena de la Natividad estaba rodeada por una guirnalda de flores. En el reverso consta una etiqueta manuscrita que la atribuye a Van Balen (1575-1632) por el profesor experto en pintura flamenca R. Lebel (residente en Avenue du President Wilson, 4. Paris). En la actualidad, atribuida al taller de Frans Franken II, también denominado “El Joven”, por el profesor Patrice Dubois, miembro del Sindicato Francés de Expertos Profesionales en Obras de Arte y Objetos de Colección (Residente en Rue de Provence, 16. Paris)

JAN BRUEGHEL EL JOVEN-TALLER DE FRANS FRANCKEN II (Amberes, 1601-1678)

Tabla con Epifanía realizada en taller de Frans Franken II (Amberes, 1581-1642), rodeada por corona o guirnalda de flores atribuida por el Dr. Klaus Ertz a Jan Brueghel el Joven (Amberes, 1601-1678).
En esta obra, se observan los colores típicos en las flores de Jan Brueghel que se aplican con empaste y dan una impresión brillante. Las grandes flores de la corona están aquí, igualmente unas al lado de otras, representándose como pequeños retratos.

4 F 33.- Tabla Círculo Marten de Vos (1532-1603). Jardín del Edén. Óleo. 75 x 64 cm. Amberes, 2ª ½ s. XVI.

CÍRCULO DE MARTEN DE VOS (Amberes, 1532-1603)

Tabla, posiblemente cortada en el margen izquierdo, que representa la expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal, que se muestran desnudos. Aunque esto le añade dramatismo a la escena, se aparta de lo relatado en el Génesis, 3, v. 7, donde se afirma: «Entonces se abrieron los ojos de los dos y descubrieron que estaban desnudos. Por eso se hicieron unos taparrabos, entretejiendo hojas de higuera». No los expulsan del Paraíso hasta el versículo 24.

4 F 22 - Sagrada Familia. Maestro de los Modelos de Pieter Coecke (activo en Amberes 1530-1540)

MAESTRO DE LOS MODELOS DE PIETER COECKE (activo en Amberes 1530-1540)

La vida cotidiana se convierte para los pintores flamencos del siglo XVI en un referente para sus composiciones de carácter sagrado y devocional, como la que aquí se estudia. Frente a los escenarios grandilocuentes y las posturas hieráticas y solemnes de los protagonistas que imperaban en épocas anteriores, ahora se va a optar por colocar a los personajes divinos en ambientes cotidianos donde no hay nada que haga sospechar que estamos delante de una escena sagrada.

4 F 07.- Tabla de Jan Martens van Dornicke o Maestro de 1.518 (d.1510-30). Jesús entre los Doctores. Óleo. 65 x 59 cm. Amberes, 1º ¼ s. XVI

JAN MARTENS VAN DORNICKE (activo en Amberes 1510-27)

Presentamos aquí un bello ejemplo del manierismo de la escuela de Amberes, que trata el último pasaje conocido de la infancia de Cristo, que se narra en el Evangelio de San Lucas (2:41-51) y en algunos apócrifos, como en el Evangelio del Pseudo Tomás (XIX). Ambos refieren como Jesús, a la edad de doce años, acompañó a sus Padres a Jerusalén con motivo de la fiesta de la Pascua. Al regresar, María y José a Nazaret, advirtieron la falta de Jesús, y tras comenzar su búsqueda lo encontraron tres días después en el Templo disputando con los doctores.