Saltar al contenido
Colección DAMAR
Arte medieval
  • INICIO
  • PRESENTACIÓN
  • COLECCIÓN DE PINTURA ANTIGUA
    • PINTURA ITALIANA
      • Pintura Gótica Italiana
      • Pintura del Renacimiento Toscano
      • Pintura del Renacimiento Tardío
    • PINTURA ESPAÑOLA
      • Pintura Gótica Internacional Catalano-Valenciano-Aragonesa
      • Pintura Hispanoflamenca Catalano-Aragonesa
      • Pintura Hispanoflamenca Castellana
      • Pintura del Renacimiento Castellano
      • Pintura del Renacimiento Valenciano-Aragonés
    • PINTURA FLAMENCA
      • Pintura del Renacimiento
      • Pintura del Manierismo de Brujas
      • Pintura del Manierismo y Barroco de Amberes
  • BELÉN NAPOLITANO
  • CONTACTO

Colección de Pintura Antigua DAMAR

  • INICIO
  • PRESENTACIÓN
  • COLECCIÓN DE PINTURA ANTIGUA
    • PINTURA ITALIANA
      • Pintura Gótica Italiana
      • Pintura del Renacimiento Toscano
      • Pintura del Renacimiento Tardío
    • PINTURA ESPAÑOLA
      • Pintura Gótica Internacional Catalano-Valenciano-Aragonesa
      • Pintura Hispanoflamenca Catalano-Aragonesa
      • Pintura Hispanoflamenca Castellana
      • Pintura del Renacimiento Castellano
      • Pintura del Renacimiento Valenciano-Aragonés
    • PINTURA FLAMENCA
      • Pintura del Renacimiento
      • Pintura del Manierismo de Brujas
      • Pintura del Manierismo y Barroco de Amberes
  • BELÉN NAPOLITANO
  • CONTACTO

Categoría: PINTURA HISPANOFLAMENCA CATALANO-ARAGONESA

3 E 15.- Tabla de Francisco Solíbes (d. 3º 1/3 S. XV). Sta.Catalina. Temple Graso. 109 x 60 cm. Tarragona, c. 1481

FRANCISCO SOLÍBES (d. 3º 1/3 S. XV). TARRAGONA, c. 1481

PINTURA HISPANOFLAMENCA CATALANO-ARAGONESAPor Colección DAMAR1481

Catalina de Alejandría fue una mártir cristiana del siglo IV. Su culto tuvo difusión por toda Europa a partir del siglo VI, con especial énfasis entre los siglos X y XII. Catalina nació hacia el 290 en el seno de una familia noble de Alejandría, en Egipto.

3 E 23.- Tabla de Juan de la Abadía (d. 1470-98). Abrazo en la Puerta Dorada. Óleo. 67 x 42 cm. Huesca, 1470-98

JUAN DE LA ABADÍA (d. 1470-98). HUESCA, 1470-98

PINTURA HISPANOFLAMENCA CATALANO-ARAGONESAPor Colección DAMAR1470

Dos escenas de un mismo retablo, representando el Abrazo de Santa Ana y San Joaquín delante de la Puerta Dorada y la Presentación en el Templo de la Virgen María.

3 E 02.- Tabla de Domingo Ram (d.1464-1507). Calvario. Temple. 74 x 106,5 cm. Aragón, 2ª ½ s. XV

DOMINGO RAM (d.1464-1507). ARAGÓN 2ª ½ s. XV

PINTURA HISPANOFLAMENCA CATALANO-ARAGONESAPor Colección DAMAR1464

Calvario que solía colocarse coronando el retablo, el ático. Esta punta o remate del retablo está formada por una tabla rectangular decorada en su parte superior por un arco gótico dorado sobre simulación del cielo azul con estrellas.

3 E 18.- Tabla de Pedro García Benabarre (d.1445-85). Arcángel San Miguel. Temple. 133,5 x 161 cm. Lleida, 1460

PEDRO GARCÍA BENABARRE (d.1445-85). LLEIDA, 1460

PINTURA HISPANOFLAMENCA CATALANO-ARAGONESAPor Colección DAMAR1460

Tabla central de un retablo del que no se conocen otras escenas y figuras, que representa la figura del Arcángel San Miguel vencedor del demonio, representado con el arnés casi completo del caballero medieval (le faltan el casco y los guantes).

Ir a Tienda