4 E 29.- Tabla Hispanoflamenca. Crucifixión. Óleo. 90 x 80 cm. 1ª ½ s. XVI

ESCUELA CASTELLANA 1º 1/4 SIGLO XVI

La tabla cuenta, así mismo, con un paisaje natural con una ciudad amurallada en el centro, muy idealizada. En primer término se sitúan, a cuerpo entero, los personajes principales de la obra: María a la izquierda, con manto oscuro, inclinando la cabeza y juntando sus manos frente a su pecho; Cristo Crucificado en el centro, ya fallecido, con la cartela del INRI en caracteres góticos aún y una calavera y huesos a sus pies; a la derecha, San Juan Evangelista, de rojo y con un libro en una de sus manos, mientras alza la otra en gesto de oración.

4 E 43.- Tabla Mtro. Benito (d. 1522-1533). Sta. Lucía y Sta. Catalina. Óleo. 66 x 70 cm. Palencia, circa 1530.

MTRO. BENITO (d. 1522-1533). PALENCIA, circa 1530

Santa Lucía de Siracusa (Siracusa, 283-304) se representa a la izquierda de la tabla, con una palma, señal de martirio, en su mano derecha, y una bandeja con dos ojos en su mano izquierda. Fue una mártir cristiana, que padeció martirio durante la persecución de Diocleciano. Nacida en Siracusa, ciudad de la provincia romana de Sicilia. De acuerdo con la tradición Lucía era de padres nobles y ricos. Lucía significa «Luz» o «la que lleva luz». Fue educada en la fe cristiana. Consagró su vida a Dios e hizo un voto de virginidad.