3 F 37 - La Dolorosa. Anónimo. Seguidor Dirk Bouts

Nº Inventario: 3 F 37

Autor: Anónimo, Seguidor de Dirk Bouts (1410?-1475).

Tema: Dolorosa.

Datación: Lovaina, finales Siglo XV.

Técnica y soporte: Óleo sobre Tabla.

Medidas: 38  x  25 cm. /  49  x  36 cm. (con marco contemporáneo).

Descripción y Comentario: Tabla que representa a una Virgen Dolorosa,  de autor Anónimo, realizada, posiblemente, a finales del siglo XV. Existe otra tabla con la misma composición y cronología, atribuida a un discípulo de Dirk Bouts, en los fondos del Museo del Prado, no expuesta en la actualidad (Foto 1). Dicha obra es un óleo sobre tabla con unas medidas de 35 x 24 cm., frente a 38 x 25 de la obra que nos ocupa. Esta obra del Museo del Prado; “posiblemente es una Dolorosa, pero el letrero del marco antiguo la identificaba  como Santa Mónica. Recuerda el tipo de rostro de la santa mujer que aparece al borde derecho del Descendimiento de Dirk Bouts, de la Capilla Real de Granada y deriva de modelos de Dolorosa creados por el mismo autor. Es obra de un seguidor de finales del S. XV.”

En su parte posterior, presenta una etiqueta que demuestra su pertenencia en el pasado a  la Colección  del marchante de arte judío Jacques Goudstikker. Dicha colección  fué incautada  por los nazis y recientemente devueltos a los herederos. Jacques Goudstikker poseía una colección de unas 1.400 obras que vendió apresuradamente a Alois Miedl, marchante de arte alemán afincado en Holanda, antes de embarcar junto a su familia rumbo a Estados Unidos. Su galería de arte en Amsterdam, con más de 1.300 obras, quedó en manos de sus empleados y de un administrador nombrado por las fuerzas de ocupación alemanas. Según relata el periodista Pieter den Hollander en el libro De Zaak Goudstikker, publicado en 1999, Alois Miedl, un marchante alemán afincado en Holanda y colaborador de los nazis, compró la galería en julio de 1940. Dada la dudosa reputación de Miedl, es muy probable que esa venta fuera forzosa.

Jacques Goudstikker murió en mayo de 1940 a bordo del barco en el que huía con su familia de la inminente invasión alemana de Holanda, en la travesía hacia Estados Unidos.

Hermann Göring, uno de los principales dirigentes del régimen nazi y muy activo en el pillaje de arte en los países ocupados por Alemania, compró a Miedl buena parte de las obras a un precio muy por debajo de su valor de mercado. De manera, que al final de la Segunda Guerra Mundial, 300 obras de esta importante colección,  aparecieron en las colecciones particulares de Goering y de Adolf Hitler.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, las autoridades holandesas se quedaron con la mayoría de estas 300 obras, con las que enriquecieron sus museos o sus finanzas sometiéndolas a subasta. La mayoría de los cuadros pasaron a enriquecer los fondos del Rijksmuseum de Ámsterdam, así como de otras pinacotecas holandesas hasta que en febrero del 2006, el Gobierno de ese país adoptó la decisión de restituir la mayor parte de la colección a los herederos del marchante judío. La viuda del único hijo del marchante, Marei von Saher, calificó la devolución de parte del legado de “acontecimiento histórico”.

Estado de Conservación: Buen estado de conservación con restauraciones.

Procedencia:

– Colección Goudstikker, Ámsterdam (Holanda).

– Colección Privada, Colonia (Alemania).

Agradecimientos: a Ana Diéguez-Rodriguez.

Obras relacionadas